Retirada de fibrocemento

El amianto que encontramos en las fibras presentes en las placas de tejados, tuberías o depósitos de fibrocemento, que forman parte de un gran número de naves y edificios en España, es altamente perjudicial para la salud y por ello se recomienda su retirada. Este trabajo ha de ser realizado por especialistas que cuentan con los equipos de protección individual y los conocimientos suficientes para realizarlo con la máxima seguridad para todos.
Somos una empresa inscrita en el R.E.R.A. (Registro de empresas con riesgo de amianto) con número de inscripción 15/AB/17, así que cumplimos rigurosamente con la normativa vigente y sus requisitos legales. El RERA es el organismo oficial que controla y regula todas las empresas que manipulan amianto.

Gestionamos integralmente el proceso de retirada, desde el aviso a la Generalitat de Cataluña, hasta la entrega del certificado final; además nuestros trabajadores cuentan con la formación y elementos necesarios para ejecutar los planes de trabajo con máxima eficiencia.

Proceso para retirar uralita

La retirada de uralita de cobertizos, depósitos o tuberías puede ser larga y dificultosa, con lo que debe hacerla siempre una empresa especializada que disponga de los permisos que la legislación actual impone. En Rehabilitación de Edificios Futura realizamos un plan de trabajo que garantice la seguridad de empleados y vecinos, evaluando los riesgos para tomar las medidas necesarias que impedirán que se produzca la dispersión de las fibras de amianto en el aire.

Para la retirada del fibrocemento, ya sean tubos, placas o canales, se impregnan estas con una solución acuosa que contiene un líquido especial encapsulante para evitar que se dispersen las fibras de amianto por causa del movimiento o de alguna rotura accidental del material. Se aplica con equipos de pulverización a baja presión, para evitar que la acción del agua sobre las placas pueda dispersar las fibras de amianto en el ambiente.
¿que desmontamos?


- Recubrimiento de fachadas de fibrocemento (uralita).
- Cubiertas y tejados de fibrocemento (uralita).
- Bidones de agua, canalones, bajantes, canalizaciones y conducciones en general fabricados con fibrocemento (uralita).

Qué es el amianto?

Este es uno de los componentes del fibrocemento, un material de construcción que en España comercializó la empresa ‘Uralita’, de ahí que comunmente se conozca con ese nombre. Se compone de fibras microscópicas que tienen la capacidad de quedar suspendidas en el aire, presentando un riesgo respiratorio para las personas.

Siempre interesó a las empresas por sus propiedades (aislantes, mecánicas, químicas y de resistencia al calor) y por su bajo costo; por eso este material se ha utilizado en numerosos artículos manufacturados.

Cambiar bajante de fibrocemento (Uralita)

Como hemos comentado anteriormente, los bajantes antiguos de fibrocemento contienen amianto, que se considera un material tóxico y altamente peligroso. Según algunas estadísticas, el 65% del amianto que está colocado en España está fuera de su vida útil (30-35 años), lo que aumenta su peligrosidad al poder desprender mayor número de fibras contaminantes al aire. Por eso es de tanta importancia retirar de sus edificios el fibrocemento (uralita) con amianto.

Galeria